Esta semana desde PREINFA, nos gustaría compartir con vosotros uno de nuestros relatos integradores del escritor ANTHONY DE MELO, que fue líder espiritual jesuita e hindú, que escribió cuentos, meditaciones y libros exitosos de filosofía y desarrollo personal.
Sus cuentos tienen enseñanzas, paradojas, humor, libertad, sabiduría popular, amor, verdad, ego, religión y mucho más. Aquí destacamos uno de los relatos de su libro El Canto de Pájaro, el cual, lo analizaremos y aplicaremos a la Prevención de Riesgos Laborales.
CONSCIENCIA CONSTANTE:
Ningún alumno Zen se atrevería a enseñar a los demás hasta haber vivido con su Maestro al menos durante diez años. Después de diez años de aprendizaje, Tenno se convirtió en maestro.
Un día fue a visitar a su Maestro Nan-in. Era un día lluvioso, de modo que Tenno llevaba chanclos de madera y portaba un paraguas.
Cuando Tenno llegó, Nan-in le dijo: «Has dejado tus chanclos y tu paraguas a la entrada, ¿no es así? Pues bien: ¿puedes decirme si has colocado el paraguas a la derecha o a la izquierda de los chanclos?».
Tenno no supo responder y quedó confuso. Se dio cuenta entonces de que no había sido capaz de practicar la Consciencia Constante. De modo que se hizo alumno de Nan-in y estudió otros diez años hasta obtener la Conciencia Constante.
El hombre que es constantemente consciente, el hombre que está totalmente presente en cada momento: ése es el Maestro.
Consciencia es la propiedad de reconocernos a nosotros mismos y lo que nos rodea, y reflexionar sobre ello. Y Conciencia tiene el mismo significado, pero llevado al terreno de la distinción entre el bien y el mal. (Wikipedia)
La palabra concienciación es una de las más utilizadas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que nos hace ser conscientes de algo, en este caso, que la seguridad laboral existe en todos y cada uno de las actividades desarrolladas por los seres humanos.
De ahí el relato de la Consciencia Constante, no importa el tiempo que llevemos realizando diferentes actividades laborales, no debemos dar por hecho que somos ya Maestros, existe un arduo camino en todos los aspectos de la vida para llegar a ser un infinito maestro, incluyendo la sabiduría que cada uno creamos que tenemos integrada en la Prevención.
Creernos maestros puede dar lugar a resultados erróneos.
Fuente de la Historia: CONSCIENCIA CONSCIENTE